Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Didymella bryoniae, Phoma cucurbitacearum, Chancro gomoso del tallo. Calabacin, melón, pepino, sandia.
Sinónimos:
Del teleomorfo: Didymella melonis Pass., Mycosphaerella citrullina Grossenb., M. melonis (Pass.) Chiu & Walker, Sphaerella bryoniae Auersw., Sphaeria bryoniae Fuckel. Del anamorfo: Ascochyta cucumis Fautr. & Roum., Phyllosticta citrullina Chester, Ascochyta citrullina (Smith) Grossenb., A. melonis Potebnia.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción:
Teleomorfo: pseudotecios globosos, sumergidos, de color negro y con un ostiolo apical papilado. Ascas cilíndricas con ocho ascosporas hialinas, bicelulares, elipsoidales y ligeramente constreñidas en el tabique, que miden 14-18 x 4-7 μm. Anamorfo: picnidios de color marrón oscuro que llevan en su interior conidias hialinas, cilíndricas y generalmente unitabicadas, que miden 6-10 x 3-4 μm.
Huéspedes:
Calabacin, melón, pepino, sandia.
Sintomatología:
En la base del tallo aparecen grandes zonas de color pardo y acuoso con gotas de exudado. Sobre ellas aparecen seudotecios y picnidios que dan a la zona afectada un color negruzco. Las plantas pueden llegar a marchitarse. En los frutos causa podredumbre blanda apical y peduncular. Son también frecuentes los ataques a hojas, sobre todo en sandia, provocando manchas oscuras en el limbo foliar y, con ataques intensos, puede secarse prácticamente toda la parte aérea de la planta.
Galería de fotos de Vendimia Tradicional en Socuellamos con carros y mulas para transportar la uva.
Epichloë typhina (Pers. ex Fr.) Tul. [Anamorfo: Sphacelia typhina Sacc] Huso o moho. Varias gramíneas pratenses
Sinónimos: del teleomorfo: Typhodium typhinum (Pers.:Fr.) Seaver. Del anamorfo: Acremonium typhinum Morgan-Jones & Gams Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: peritecios con ostiolos prominentes, que contienen ascas cilindricas y muy alargadas (100-200 x 6-10 μm), cada una con ocho ascosporas filiformes, casi tan largas como las ascas y septadas a intervalos de 8-12 μm.Anamorfo: conidioforos cortos que portan conidias unicelulares, hialinas y ovales, de 3-9 x 1-2 μm .
Huéspedes: Varias gramineas pratenses de los generos Agropyron, Agrostis, Alopecurus, Dactylis, Festuca, Holcus, Phleum y Poa, siendo el dactilo y la festuca cultivada las mas afectadas.
Sintomatología: Estromas blanquecinos (anamorfo) que al principio envuelven el tallo por debajo del ultimo nudo y que, posteriormente, engrosan, se endurecen y adquieren una tonalidad anaranjada y esponjosa (teleomorfo) e impiden el desarrollo normal de la inflorescencia. Una vez que los estromas maduran, son objeto de ataques de hongos hiperparasitos y larvas de dipteros. Los danos no son graves, pero si tienen importancia en el caso de campos para la produccion de semilla.
Los Vinos de La Palma, un sabor único, parte de nuestra historia, de nuestro paisaje, un legado...
Productor y Exportador de Azafrán de la Mancha Antonio Sotos y Safromán
ANTONIO SOTOS LÓPEZ, S.L. - "SAFFROMAN"
Antonio Sotos S.L. envasa y comercializa Azafrán desde 1912, .
Más Información y Catálogo de Productos de Antonio Sotos - Saffroman:
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.